Cardiopatías congénitas, ¿cómo entenderla cuando se presenta con cianosis?

Las afecciones presentes en la estructura del corazón conocidas como cardiopatías congénitas pueden variar en su complejidad y sus manifestaciones clínicas, siendo la cianosis una de las más relevantes en ciertos tipos de cardiopatías. Es por esto, que en LaCardio, entendemos la importancia de identificar y tratar sus síntomas a tiempo, garantizando una atención integral, oportuna y especializada para nuestros pacientes.
¿Qué es la cianosis?
La cianosis se refiere a la coloración azulada de la piel y las mucosas, causada por niveles bajos de oxígeno en la sangre. Este síntoma puede ser evidente en los labios, uñas y otras áreas del cuerpo, y suele ser una señal de alarma en las cardiopatías congénitas. La cianosis se presenta cuando el flujo sanguíneo (la cantidad de sangre) hacia los pulmones es insuficiente o cuando hay una mezcla anormal de sangre oxigenada y desoxigenada debido a un defecto estructural en el corazón.
Tipos de cardiopatías congénitas cianóticas
Existen varias cardiopatías congénitas asociadas con la cianosis. Entre las más comunes se encuentran:
- Tetralogía de Fallot: Incluye varios defectos cardíacos que limitan el flujo sanguíneo a los pulmones y la oxigenación de un volumen adecuado de sangre.
- Transposición de las grandes arterias (TGA): Los grandes vasos del corazón están invertidos (la Aorta y la Pulmonar), lo que altera la circulación normal de la sangre.
- Atresia tricúspidea: La válvula tricúspide no se forma correctamente, lo que interrumpe el flujo de sangre desde la aurícula derecha al ventrículo derecho, mezclándose la sangre sin oxígeno y con oxígeno.
- Atresia pulmonar: El flujo sanguíneo hacia los pulmones está obstruido, reduciendo la cantidad de sangre que se va a oxigenar en el pulmón.
El reconocimiento temprano de la cianosis en los recién nacidos y niños pequeños es crucial para garantizar un tratamiento oportuno. En LaCardio, contamos con tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario para realizar diagnósticos precisos mediante:
- Ecocardiografía: Permite visualizar las estructuras del corazón y detectar defectos congénitos.
- Oximetría de pulso: Evalúa los niveles de oxígeno en la sangre de manera no invasiva.
- Cateterismo cardíaco: Proporciona información detallada sobre la función cardíaca y la circulación sanguínea.
Tratamientos disponibles
El abordaje de las cardiopatías congénitas cianóticas depende del tipo y la gravedad del defecto. Entre las opciones de tratamiento que ofrecemos en LaCardio se incluyen:
- Cirugía correctiva: Indicada para reparar defectos estructurales del corazón.
- Intervención mediante cateterismo: Utilizada en casos seleccionados para corregir defectos sin necesidad de cirugía abierta.
- Monitoreo y cuidados continuos: Garantizamos el seguimiento integral del paciente, desde el diagnóstico hasta la recuperación postoperatoria.
Para brindar esperanza y una mejor calidad en el bienestar de los niños con cardiopatías congénitas, en LaCardio contamos con programas como “Regale una Vida”, donde promovemos el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos especializados para las familias más vulnerables.
Si notas signos de cianosis en tu hijo, o tienes preguntas sobre las cardiopatías congénitas, contáctanos.