Cardiopatías congénitas: Problemas con la alimentación como síntoma clave en el diagnóstico temprano

Las cardiopatías congénitas son enfermedades del corazón con síntomas en algunos pacientes desde el nacimiento, que afectan por la lesión estructural, la función del sistema. Aunque algunas de estas condiciones no se manifiestan de inmediato, otras presentan señales que no deben pasar desapercibidas. Uno de estos síntomas, especialmente en recién nacidos y niños pequeños, es la dificultad para alimentarse, un signo que puede estar directamente relacionado con problemas cardíacos.
¿Pueden afectar las cardiopatías congénitas la alimentación?
El corazón y los pulmones desempeña un papel importante en el suministro de oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo. Cuando hay una malformación congénita del corazón, el trabajo se hace mucho más pesado, lo que afecta el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos. Esto puede provocar:
- Fatiga durante la alimentación: Los bebés con cardiopatías congénitas suelen cansarse rápidamente al comer, ya que su corazón necesita realizar un esfuerzo adicional para bombear sangre.
- Baja ganancia de peso: La combinación de un gasto energético elevado y la incapacidad de consumir suficiente alimento, puede limitar la ganancia de peso y en algunos casos el crecimiento.
- Sudoración excesiva: Durante la alimentación, un proceso aparentemente simple, el esfuerzo extra puede causar sudoración, especialmente en la frente, dorso de la nariz y el cuero cabelludo.
Señales de alerta que los padres deben identificar
Es fundamental que los cuidadores estén atentos a los siguientes signos, ya que pueden indicar la presencia de una cardiopatía congénita, tenlas en cuenta y agenda una cita en caso de que las veas presentes:
- Fatiga durante la succión.
- Pausas frecuentes mientras comen debido al cansancio (falta de aire).
- Llanto o irritabilidad por hambre entre las comidas y después de alimentarse.
- Sudoración profusa durante la alimentación o con el llanto.
Entendiendo que, un diagnóstico temprano es importante para garantizar el bienestar de los niños con cardiopatías congénitas, en LaCardio contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en cardiología pediátrica, quienes realizan evaluaciones detalladas utilizando tecnologías como ecocardiografía y resonancia magnética, para identificar de manera precisa y oportuna las afecciones del corazón.
¿Qué hacer si tu hijo presenta problemas para comer?
Si notas estos síntomas en tu hijo, no dudes en buscar ayuda médica de inmediato. Aunque la dificultad para comer puede estar asociada a diversas causas, en casos de cardiopatías congénitas, la detección y el tratamiento tempranos marcan una gran diferencia en la calidad de vida de los pacientes.
En LaCardio, trabajamos para que cada niño con una afección cardíaca reciba la mejor atención personalizada, brindando esperanza y cuidado especializado, y así asegurando un futuro saludable para los pequeños corazones de Colombia.
La dificultad para alimentarse en recién nacidos y niños pequeños puede ser un signo temprano de una cardiopatía congénita. En LaCardio, identificamos estos síntomas a tiempo, brindando diagnóstico preciso y tratamiento especializado para asegurar el bienestar y un desarrollo saludable de los niños con problemas cardíacos.