Fatiga en pacientes con cardiopatías congénitas: no descuides este síntoma

Las cardiopatías congénitas son defectos presentes en el corazón desde el nacimiento y afectan a miles niños cada año. Entre los diferentes síntomas que pueden presentar, la fatiga destaca como uno de los más comunes y, a la vez, uno de los menos reconocidos inicialmente principalmente en lactantes y prescolares. Entender este síntoma puede ser clave para detectar y tratar a tiempo estas afecciones, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
¿Por qué se produce la fatiga cuando hay una cardiopatía congénita?
Ocurre cuando el corazón logra con un mayor esfuerzo, bombear la sangre de manera eficiente hacia el resto del cuerpo. En pequeños con cardiopatías congénitas, este problema puede deberse a:
- Flujo sanguíneo insuficiente: Los defectos estructurales en el corazón, como orificios en las paredes cardíacas o válvulas malformadas, pueden limitar el suministro adecuado de oxígeno a los tejidos.
- Sobrecarga de trabajo cardíaco: En ciertos casos, el corazón necesita trabajar más para compensar los defectos, lo que resulta en un consumo energético mayor.
- Reducción de la oxigenación: Algunos defectos dificultan que el oxígeno llegue en niveles adecuados a los órganos y músculos, causando sensación de agotamiento incluso con actividades menores como es tomar un tetero o llorar.
La fatiga como síntoma
La fatiga relacionada con las cardiopatías congénitas no siempre es fácil de distinguir, ya que puede confundirse con el cansancio habitual. Sin embargo, hay señales de alerta que los padres, cuidadores o pacientes deben observar:
- Dificultad para realizar actividades cotidianas: Sentir cansancio excesivo al caminar, subir escaleras o jugar, en el caso de los niños.
- Sueño interrumpido: Despertarse frecuentemente por falta de aire o incomodidad física.
- Recuperación lenta: Tardar más de lo normal en recuperar la energía después de un esfuerzo físico.
- Decaimiento constante: Sensación de agotamiento que no mejora con el descanso.
¿Qué hacer si se detecta fatiga persistente?
Si un paciente presenta fatiga frecuente o progresiva con la alimentación o el llanto, es fundamental consultar a un médico especialista. Tras una valoración, el equipo médico realizará una evaluación integral para determinar la causa exacta y ajustar el tratamiento según sea necesario. Esto puede incluir:
- Medicamentos: Para mejorar la función cardíaca y optimizar el flujo de sangre.
- Cambios en el estilo de vida: Como la incorporación de actividad física moderada y adecuada a las capacidades del paciente.
- Monitoreo regular: Revisiones periódicas para ajustar el tratamiento y evitar complicaciones.
- Corregir muchas veces sin cirugía: Defectos pequeños pero significativos en la calidad de vida de los niños.
Es así como en LaCardio, trabajamos con un equipo de especialistas altamente capacitados para tratar cardiopatías congénitas desde el diagnóstico hasta el tratamiento. Nuestro enfoque integral y humanizado busca mejorar la calidad de vida de cada uno de los pacientes y sus familias.
En situación de notar que tu pequeño o una persona cercana experimenta fatiga inusual, no lo pases por alto, ya que, la atención temprana puede marcar la diferencia en sus vidas. Agenda tu cita en LaCardio, donde estamos para ayudarte a cuidar lo más importante: el corazón de tu corazón.