Labios Morados: Un Signo Clave en las Cardiopatías Congénitas | LaCardio Labios morados: un signo clave en las cardiopatías congénitas – LaCardio
Trabaja con nosotros Transparencia y buen Gobierno

Labios morados: un signo clave en las cardiopatías congénitas

Los labios morados o cianosis son un síntoma que suele alarmar a los padres o cuidadores, especialmente en recién nacidos y niños pequeños. Este cambio de color en los labios ocurre cuando hay una cantidad insuficiente de oxígeno en la sangre, un problema frecuente en pequeños con cardiopatías congénitas. Reconocer y actuar ante este síntoma puede marcar la diferencia futura en la vida del paciente.

¿Cómo identificar los labios morados como síntoma de una cardiopatía congénita?

Los labios morados pueden variar en intensidad y suele ser el único síntoma presente para alertar respecto a un problema cardiaco. En los bebés, la cianosis puede ser más evidente durante el llanto, la alimentación o actividades que requieren esfuerzo. Es importante observar si:

  • Los labios tienen un tono azulado persistente, que no mejora con el descanso o la actividad física moderada.
  • El color morado también aparece en uñas, dedos o piel, especialmente en condiciones de frío o estrés.
  • Se puede acompañar de fatiga, dificultad para respirar o irritabilidad.

Si notas labios morados en un niño o adulto, no lo pases por alto. Consulta aquí a nuestros especialistas para recibir orientación y cuidado oportuno.

¿Qué hacer en caso de percibir los labios morados?

La cianosis es una señal que no debe ignorarse. Si aparece de forma repentina o persistente, se recomienda buscar atención médica inmediata. En el caso de pacientes con diagnóstico de cardiopatías congénitas, mantener un seguimiento continuo permite evitar complicaciones.

El equipo médico a cargo puede realizar estudios como ecocardiogramas, oximetrías y análisis de sangre para identificar la causa y definir un tratamiento adecuado. Las opciones pueden incluir:

  • Medicamentos: Para mejorar la circulación y la oxigenación.
  • Procedimientos quirúrgicos o intervencionistas: En casos donde se necesite corregir el defecto estructural.
  • Oxigenoterapia: Para aumentar los niveles de oxígeno en sangre temporalmente.

Contando con tecnología avanzada y un equipo multidisciplinario dedicado al diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de pacientes con cardiopatías congénitas, en LaCardio te ofrecemos atención integral para garantizar el bienestar de tu familia.

 

Nuestras Sedes

Sede principal:
LaCardio, Calle 163A # 13B-60

Sede ambulatorio:
LaCardio 102, Av. Carrera 19 # 102-31

Escríbenos

PQRS:
fciquejas@lacardio.org

Solicitud de historia clínica:
resultados@cardioinfantil.org

Notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@lacardio.org

Radicación de factura electrónica:
recepcionfacturaelectronica@lacardio.org

Línea de Integridad:
somostransparentes@lacardio.org

Líneas de Atención

Teléfono:
+57 601 7563426

Línea gratuita nacional:
01 8000 128 818

Línea de agendamiento:
3178938441