¿Qué es la estenosis valvular y cómo se puede tratar?

La estenosis valvular es una cardiopatía congénita que se produce cuando una de las válvulas del corazón no abre completamente dificultando el flujo normal de la sangre. Este estrechamiento puede afectar la válvula aórtica, pulmonar, mitral o tricúspide, generando una mayor carga de trabajo para el corazón y, en algunos casos, complicaciones graves si no se trata a tiempo.
La estenosis valvular congénita es el resultado de una formación anormal de la válvula durante el desarrollo fetal. Dependiendo de la válvula afectada, el impacto en la circulación sanguínea y los síntomas pueden variar. En algunos casos, la condición puede progresar con el tiempo y requerir intervención médica.
Síntomas
Los síntomas dependen de la severidad del estrechamiento. En casos leves, puede no haber síntomas evidentes. Sin embargo, cuando la obstrucción es moderada o grave, pueden aparecer signos como:
- Dificultad para respirar, especialmente durante la actividad física.
- Fatiga o debilidad, debido a la reducción del flujo sanguíneo.
- Dolor en el pecho o sensación de opresión.
- Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular.
- Mareos o desmayos, causados por la disminución del suministro de sangre al cerebro.
- Soplo cardíaco, detectado en un examen médico.
Para cuidar tu corazón y el de tu familia, agenda una cita aquí y conoce el estado de tu corazón, poniéndolo en las manos expertas de nuestros profesionales de LaCardio, quienes pueden identificar alguna de las señales mencionadas anteriormente.
El diagnóstico de la estenosis valvular se realiza mediante estudios como ecocardiografía, electrocardiograma (ECG) y resonancia magnética. El tratamiento depende de la severidad de la obstrucción y la válvula afectada. Algunas opciones incluyen:
- Monitoreo y control periódico, en casos leves que no causan síntomas significativos.
- Medicamentos, para ayudar a controlar síntomas como arritmias o presión arterial elevada.
- Valvuloplastia con balón, un procedimiento mínimamente invasivo que dilata la válvula estrecha.
- Cirugía de reparación o reemplazo valvular, en casos graves donde la válvula no puede funcionar adecuadamente.
Aunque la estenosis valvular congénita puede representar un desafío para la función del corazón, obtener un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, permite mejorar la calidad de vida del paciente.