

Síncope vasovagal en niños: ¿Qué es y por qué se da?
Aprende a gestionar el síncope vasovagal en niños con estrategias prácticas y consejos útiles para ayudar a tus pequeños a sentirse mejor.
Para algunos padres, puede parecer aterrador el síncope vasovagal especialmente cuando ocurre en sus hijos.
En la Fundación CardioInfantil | LaCardio, entendemos estas preocupaciones y queremos ofrecerte información clara y útil para que sepas cómo manejar esta situación. Conocer más sobre el síncope vasovagal y sus cuidados puede ayudarte a enfrentar estos episodios con más tranquilidad.
¿Qué es el síncope vasovagal?
El síncope vasovagal, también conocido como desmayo reflejo, ocurre cuando el cuerpo tiene una reacción exagerada a ciertos desencadenantes, como el estar de pie durante cho tiempo o una emoción fuerte. Esta reacción provoca una disminución temporal del flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en un desmayo. En los niños, esto puede ser desconcertante, pero es importante recordar que generalmente no es una condición grave.
¿Por qué se da el síncope vasovagal en niños?
Los episodios de síncope vasovagal en niños pueden ser causados por varios factores. Los desencadenantes comunes incluyen:
– Estar de pie por periodos prolongados.
– Deshidratación.
– Estrés emocional o ansiedad.
– Estar en ambientes calurosos o mal ventilados.
La clave está en entender que el sistema nervioso de los niños responde de manera más sensible a estos factores, lo que puede llevar a una disminución rápida de la presión arterial y del flujo sanguíneo al cerebro.
Síntomas del síncope vasovagal en niños
Es crucial que los padres reconozcan los síntomas previos a un episodio de síncope vasovagal, ya que esto puede ayudar a prevenir el desmayo. Algunos signos para tener en cuenta son:
– Sensación de calor.
– Piel pálida.
– Náuseas.
– Visión borrosa.
– Sensación general de malestar.
Durante un episodio, es posible que observes movimientos inusuales, pulso débil y pupilas dilatadas. Estos síntomas pueden ser alarmantes, pero saber qué esperar puede ayudarte a manejar la situación con calma.
¿Cómo manejar el síncope vasovagal en niños?
Aunque no siempre podemos evitar que los niños experimenten síncope vasovagal, existen varias estrategias que pueden ayudar a mitigar los episodios y brindarles alivio.
Por lo que te damos algunas recomendaciones importantes:
– Sentarse, luego levantarse: Enséñale a tu hijo a sentarse en el borde de la cama antes de levantarse.
– Hidratación adecuada: Asegúrate de que tu hijo esté bien hidratado antes, durante y después de actividades que puedan deshidratarlo, como viajes o ejercicio intenso.
– Mejorar la circulación: Fomentar que tu hijo cruce o contraiga los músculos de las piernas y el abdomen puede mejorar la circulación sanguínea.
– Posición adecuada: Si tu hijo debe estar de pie por un tiempo prolongado, sugiérele cruzar una pierna, subirla a una silla, o inclinarse hacia adelante.
– Elevación de pies: Si notas que tu hijo se siente mareado, pálido o con otros síntomas, recuéstalo con los pies elevados y aléjalo de objetos peligrosos.
– Uso de medias de compresión: Estas medias pueden mejorar la circulación y ayudar a prevenir episodios.
– Ingesta de líquidos y sal: Mantener una ingesta de líquidos (consomé con sal) o alimentos (maní salado) puede ser crucial, sin embargo, debes consultar con tu médico si hay condiciones en tu hijo que lo impidan.
Atención médica en la Fundación CardioInfantil | La Cardio
En la Fundación CardioInfantil | LaCardio estamos para apoyarte, realizamos evaluaciones completas para asegurarnos de que no existan otras causas subyacentes; así mismo, desarrollamos tratamientos personalizados según la necesidad y diagnóstico de cada niño.
La salud y el bienestar de los niños son nuestra prioridad. Al informarte y estar preparado, puedes darles el apoyo que necesitan para enfrentar cualquier desafío con confianza y tranquilidad.
¿Te gustaría recibir más información sobre el síncope vasovagal y algunos consejos personalizados? ¡únete a nuestra comunidad en las redes sociales! Síguenos en Facebook, Instagram y YouTube, para estar al tanto de las últimas noticias y recursos sobre la salud de los niños.
¡Nos encantaría contar contigo en nuestra familia virtual!