LaCardio Kids
fondo buscar fondo buscar fondo buscar
nube
Ecocardiograma fetal: un examen prenatal que salva vidas - LaCardio Kids Ecocardiograma fetal: un examen prenatal que salva vidas - LaCardio Kids

Ecocardiograma fetal: un examen prenatal que salva vidas

¿Sabías que el ecocardiograma fetal puede proteger la vida de tu bebé? En LaCardio detectamos riesgos a tiempo. ¡Infórmate y cuida su futuro!

El embarazo es un viaje lleno de expectativas y emociones, pero también puede plantear interrogantes sobre la salud del bebé. En este contexto, el ecocardiograma fetal se ha convertido en una herramienta clave para detectar de manera temprana posibles problemas en el desarrollo del corazón del feto. Este examen no solo salva vidas, sino que también permite una planificación adecuada del tratamiento antes y después del nacimiento.

 

¿Qué es el ecocardiograma fetal?

 

El ecocardiograma fetal es un examen similar al ultrasonido obstétrico, pero especializado en evaluar la estructura, función y ritmo del corazón del feto. Para ello, se utilizan sondas convexas especiales, adaptadas a la edad gestacional de la madre. Este estudio es fundamental para detectar anomalías congénitas y planificar el manejo adecuado si se detectan problemas.

 

¿Cuándo se debe realizar un ecocardiograma fetal?

 

Existen dos escenarios principales:

  1. Por indicación médica: Cuando el ginecólogo detecta una posible anormalidad durante la ecografía de rutina.
  2. De manera voluntaria: Entre las semanas 18 y 24 de gestación, para evaluar de manera preventiva la salud del corazón del feto.

En La Fundación CardioInfantil | LaCardio, este examen es realizado por especialistas en cardiología fetal, como la Dra. Jana Pamela Peña Graca y la Dra. Claudia Maritza Stapper Ortega, quienes garantizan un diagnóstico preciso y un acompañamiento integral.

Te puede interesar: Coartación de aorta en niños: Síntomas y tratamiento 

¿Qué significa un resultado anormal?

 

Un resultado anormal puede indicar diversas condiciones, como:

  • Cardiopatías congénitas: Problemas en la formación del corazón.
  • Alteraciones funcionales: Problemas en la forma en que el corazón bombea sangre.
  • Arritmias fetales: Anomalías en el ritmo cardíaco del feto.

Detectar estas alteraciones de manera temprana permite preparar al equipo médico y a la familia para el tratamiento adecuado.

 

Causas y factores de riesgo de las anomalías cardíacas fetales

 

Los factores que pueden aumentar el riesgo de anomalías incluyen:

  • Enfermedades maternas: Diabetes, lupus o fenilcetonuria.
  • Consumo de medicamentos: Anticonvulsionantes o tratamientos para el acné.
  • Infecciones maternas: Rubéola o parvovirus.
  • Antecedentes familiares: La presencia de cardiopatías congénitas en la familia incrementa el riesgo.
  • Embarazos asistidos o gemelares: Presentan mayor incidencia de cardiopatías.
  • Edad materna extrema: Adolescentes o mayores de 45 años.

 

¿Cuáles son las alteraciones más frecuentes?

 

El ecocardiograma fetal puede detectar:

  • Alteraciones en la ecografía obstétrica: Signos tempranos de posibles cardiopatías.
  • Aumento de la translucencia nucal: Asociado a riesgos cromosómicos.
  • Anomalías extra cardíacas: Problemas en cerebro, huesos u otros órganos.
  • Anomalías del ritmo cardíaco: Detectadas en cualquier etapa del embarazo.

 

¿Por qué es importante realizar un ecocardiograma fetal?

 

Las cardiopatías congénitas son la malformación más común en recién nacidos, con una incidencia de hasta 12 por cada 1,000 nacidos vivos. Detectarlas de manera temprana permite:

  • Planificar tratamientos oportunos: El equipo médico puede anticipar cirugías y otros procedimientos.
  • Reducir complicaciones: Minimiza el riesgo de secuelas graves.
  • Acompañar a la familia: Brinda tranquilidad y apoyo durante todo el proceso.

 

Casos críticos donde el ecocardiograma fetal es esencial

 

En condiciones como el síndrome del corazón izquierdo hipoplásico o la coartación aórtica severa, el diagnóstico prenatal permite planear el parto en un centro de tercer o cuarto nivel. Esto asegura que el recién nacido reciba atención inmediata y especializada, reduciendo el riesgo de complicaciones graves durante las primeras 72 horas de vida.

 

¿Qué riesgos tiene el ecocardiograma fetal?

 

El ecocardiograma fetal es un procedimiento seguro y no invasivo. No representa riesgos ni para la madre ni para el feto, pero sus beneficios son enormes al permitir la detección temprana de problemas que podrían comprometer la vida del bebé.

 

Beneficios del ecocardiograma fetal

 

  • Diagnóstico temprano: Identifica malformaciones antes del nacimiento.
  • Planificación de intervenciones: Permite que neonatólogos y cirujanos cardiovasculares anticipen los tratamientos.
  • Reducción de riesgos: Disminuye las complicaciones neonatales.
  • Acompañamiento integral: En LaCardio, se ofrece apoyo constante a los padres.

 

¡Agenda tu ecocardiograma fetal!

 

En La Fundación CardioInfantil | LaCardio, trabajamos para garantizar la salud de tu bebé desde antes de su nacimiento. Si tienes factores de riesgo o deseas una evaluación preventiva, nuestro equipo de especialistas está listo para ayudarte.

Comunícate con nosotros para agendar tu cita y recibir atención personalizada. Tu tranquilidad y la seguridad del corazón de tu bebé son nuestra prioridad.

También te podría interesar

 - LaCardio Kids

¡La diversión comienza ahora! 

¡Prepárate para explorar, reír y descubrir el poder de cuidar tu corazón mientras juegas con nosotros!

Icono - LaCardio Kids ¡A jugar!