

Coartación de aorta en niños: Síntomas y tratamiento
¡Infórmate sobre la coartación de aorta! Consejos y avances médicos para entender mejor esta condición. ¡Lee más aquí!
La coartación de aorta en niños es una condición cardíaca congénita que puede tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los pequeños.
En la Fundación CardioInfantil, entendemos la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos para garantizar una vida saludable y plena para los niños afectados por esta condición.
¿Qué es la coartación de aorta en niños?
La coartación de aorta en niños es un estrechamiento de la aorta, la principal arteria que transporta sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Este estrechamiento puede ocurrir en cualquier punto de la aorta, pero suele estar justo después de las arterias que suministran sangre a la parte superior del cuerpo.
Este estrechamiento obliga al corazón a trabajar más para bombear sangre a través de la aorta estrechada, lo que puede llevar a una serie de complicaciones si no se trata adecuadamente.
Síntomas de la coartación de aorta en niños
Los síntomas de la coartación de aorta en niños pueden variar dependiendo de la gravedad del estrechamiento y la edad del niño. En los recién nacidos, los síntomas pueden incluir:
– Respiración rápida o dificultosa.
– Piel pálida o azulada.
– Irritabilidad.
– Dificultad para alimentarse y ganar peso.
En niños mayores y adolescentes, los síntomas de la coartación de aorta pueden manifestarse como:
– Hipertensión arterial.
– Dolores de cabeza.
– Dolor en el pecho.
– Fatiga.
– Extremidades frías o débiles, especialmente en las piernas.
Es crucial que cualquier niño que presente estos síntomas sea evaluado por un cardiólogo pediátrico para determinar si la coartación de aorta es la causa subyacente.
Diagnóstico de la coartación de aorta en niños
El diagnóstico de la coartación de aorta en niños generalmente comienza con un examen físico y una revisión de los síntomas del niño. Un cardiólogo pediátrico puede sospechar de coartación de aorta si se detectan diferencias en la presión arterial entre los brazos y las piernas o si se escucha un soplo cardíaco.
Pruebas para confirmar el diagnóstico:
Para confirmar un diagnóstico cardíaco, se pueden utilizar varias pruebas especializadas que proporcionan una visión detallada del funcionamiento y la estructura del corazón y la aorta. Estas pruebas incluyen:
– Ecocardiograma: Utiliza ondas sonoras para crear imágenes detalladas del corazón y la aorta.
– Radiografía de tórax: Puede mostrar un agrandamiento del corazón o un estrechamiento de la aorta.
– Resonancia magnética o tomografía computarizada: Proporcionan imágenes detalladas de la aorta y el corazón.
– Cateterismo cardíaco: Permite medir directamente la presión en las diferentes partes del corazón y la aorta.
– Electrocardiograma: Es un examen que registra la actividad eléctrica del corazón para detectar ritmos cardíacos anormales, daños en el músculo cardíaco y problemas con la conducción eléctrica del corazón.
– Holter electrocardiográfico: Es un dispositivo portátil que registra continuamente el ritmo cardíaco durante 24 a 48 horas. Es útil para detectar arritmias y otros problemas cardíacos.
También te puede interesar: Síndrome nefrótico pediatrico: Diágnostico y tratamiento
Tratamiento de la coartación de aorta en niños
El tratamiento de la coartación de aorta en niños depende de la severidad del estrechamiento y los síntomas presentes. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
1. Medicación
En algunos casos, se pueden utilizar medicamentos para controlar la presión arterial alta asociada con la coartación de aorta. La medicación no corrige el estrechamiento y se suele utilizar como medida temporal hasta realizar un procedimiento más definitivo.
2. Procedimientos quirúrgicos
La cirugía es una opción común para tratar la coartación de aorta en niños. Durante la cirugía, se elimina la sección estrechada de la aorta y se reconecta las secciones sanas. En algunos casos, se puede utilizar un injerto de material sintético para reemplazar la sección estrechada.
3. Angioplastia con balón y stent
Este procedimiento mínimamente invasivo implica la inserción de un pequeño balón en la parte estrechada de la aorta. El balón se infla para ensanchar la aorta y, a veces, se coloca un stent para mantener la arteria abierta.
Servicios de cardiología pediátrica en la Fundación CardioInfantil | LaCardio
En la Fundación Cardio Infantil, tratamos una amplia variedad de enfermedades cardíacas en niños, además de la coartación de aorta. Nuestro servicio inicia con la valoración de niños con sospecha de cardiopatía.
Las enfermedades del corazón más frecuentes en los niños que tratamos incluyen:
– Comunicación interauricular (CIA)
– Comunicación interventricular (CIV)
– Ductus arterioso persistente (DAP)
– Coartación de aorta
– Tetralogía de Fallot
– Estenosis pulmonar
– Estenosis aórtica
– Grupo de cardiopatías con ventrículo único
– Transposición de grandes vasos
– Atresia pulmonar con CIV y atresia pulmonar con septum íntegro
– Truncus arterioso persistente
– Canal auriculoventricular (defecto de cojines endocárdicos)
– Ventana aortopulmonar
– Hipertensión pulmonar
– Hipertensión arterial sistémica
– Anomalías coronarias
Importancia del seguimiento
Es esencial que los niños tratados por coartación de aorta continúen bajo el cuidado de un cardiólogo pediátrico para monitorear su progreso y detectar cualquier complicación temprana.
En la Fundación CardioInfantil, ofrecemos un seguimiento integral para asegurar que cada niño reciba el mejor cuidado posible a lo largo de su vida.
Si sospechas que tu hijo podría tener coartación de aorta o deseas más información sobre nuestros servicios de cardiología pediátrica, te invitamos a comunicarte con nosotros. Fundación Cardio Infantil y reservar tu consulta hoy.
¿Te gustó este artículo? compártelo y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales Instagram, Facebook, YouTube para mantenerte al tanto de las últimas novedades y consejos sobre cardiología pediátrica.