

Cómo prevenir accidentes en el hogar: Guía de seguridad para padres
Los accidentes en el hogar en niños son situaciones imprevistas que pueden causar lesiones físicas o afectar su salud. Los niños en etapa preescolar, por naturaleza curiosos y en pleno desarrollo, no siempre son conscientes del peligro. Esta combinación los hace especialmente vulnerables, sobre todo en los primeros años de vida.
Los accidentes en casa son más comunes de lo que imaginamos, y en el caso de los niños, pueden ocurrir en cuestión de segundos. Aunque el hogar suele percibirse como un lugar seguro, es precisamente allí donde ocurren la mayoría de los incidentes que afectan a los más pequeños.
De hecho, los accidentes domésticos son una de las principales causas de morbilidad, mortalidad e ingresos hospitalarios en la infancia. Solo en Bogotá, según datos del Observatorio de Salud de la ciudad (SaluData), en 2024 se reportó una tasa de 70,3 casos por cada 10.000 niños. Es una cifra preocupante que nos recuerda la importancia de la prevención.
Tipos de accidentes y magnitud del problema:
- Ahogamientos: Son la principal causa de muerte accidental en niños menores de 5 años. Incluso un balde con pocos centímetros de agua puede representar un peligro si el niño no está supervisado.
- Caídas: Son el tipo de accidente más frecuente en los hogares y representan el 64,6 % de los casos reportados. También son la segunda causa de muerte accidental en la infancia. Las caídas pueden ocurrir desde camas, escaleras, muebles o incluso al correr dentro de la casa.
- Quemaduras: Representan alrededor del 10 % de los accidentes en casa. Pueden ser causadas por líquidos calientes, planchas, estufas, enchufes sin protección o llamas directas.
- Intoxicaciones: Afectan principalmente a niños entre 1 y 3 años, una etapa en la que todo se explora con la boca. Medicamentos, productos de limpieza y cosméticos son algunos de los agentes más comunes.
Como padres, uno de nuestros mayores miedos es que nuestros hijos sufran un accidente. Ya sea una caída, intoxicación, quemadura o un accidente de tráfico. La mayoría de estos incidentes pueden prevenirse con algunos cambios simples en el hogar. En LaCardio Kids, queremos brindarte herramientas y consejos prácticos para que tu casa sea un lugar más seguro para los más pequeños.
1. Asfixia y ahogamiento:
La asfixia es una de las emergencias más graves que puede enfrentar un niño, y puede presentarse de distintas formas: al atragantarse con alimentos u objetos pequeños, al quedar atrapado con bolsas plásticas o cordones, o por ahogamiento en agua. En todos estos casos, el oxígeno no llega adecuadamente a los pulmones y al cerebro, y solo cuatro minutos sin oxígeno pueden causar daño cerebral irreversible o incluso la muerte. El ahogamiento es especialmente peligroso en niños menores de 5 años y puede ocurrir en piscinas, tinas, baldes o cualquier recipiente con agua, incluso con pocos centímetros de profundidad. Por eso, como padres o cuidadores, es fundamental estar siempre atentos y tomar medidas de prevención para evitar este tipo de accidentes.
A continuación, te compartimos una serie de recomendaciones sencillas pero muy importantes para reducir el riesgo de asfixia en casa:
1.Verifica que la cuna sea segura. Asegúrate de que los barrotes estén separados por no más de 6 cm y que el colchón encaje perfectamente, sin dejar espacios. Evita almohadas, cobijas sueltas, peluches y protectores acolchados dentro de la cuna. Lo más seguro es que el bebé duerma solo, boca arriba y sobre un colchón firme.
2. Elige juguetes adecuados para su edad. Sigue siempre las recomendaciones del fabricante y prefiere juguetes grandes, resistentes y fáciles de limpiar, sin piezas pequeñas que puedan desprenderse.
3. Explora el entorno desde la perspectiva del niño. Agáchate al nivel del bebé y revisa el suelo, mesas, repisas y estanterías para identificar y retirar objetos pequeños que puedan representar un riesgo.
4. Revisa los juguetes con frecuencia. Asegúrate de que no tengan piezas rotas, sueltas o desprendibles, como ruedas pequeñas o botones que puedan soltarse fácilmente.
5. Maneja correctamente las pilas. Desecha de forma segura las pilas usadas, especialmente las pilas de botón (las que vienen en controles, relojes o termómetros), ya que son extremadamente peligrosas si se ingieren.
6. Enseña buenos hábitos a la hora de comer. Evita que los niños coman mientras corren, juegan o están acostados. Siempre deben sentarse a la mesa o en una posición estable.
7. Corta los alimentos en trozos pequeños. Los alimentos deben tener un tamaño máximo de 2 centímetros. Además, enséñales a masticar bien. Algunos alimentos representan un riesgo especial de asfixia, entre ellos:
- Uvas enteras
- Frutas duras sin cortar (como manzana)
- Zanahorias crudas
- Perros calientes sin cortar
- Palomitas de maíz
- Frutos secos y semillas
- Caramelos duros o pegajosos
- Goma de mascar
- Malvaviscos
- Pedazos grandes de carne o queso
- Cucharadas de mantequilla de maní
1. Involucra a los hermanos mayores. Enséñales a no dejar objetos pequeños ni alimentos peligrosos al alcance del bebé. Anímalos a cuidar también la seguridad del más pequeño.
2. Si tienes una piscina o cualquier otro cuerpo de agua en casa (como fuentes, estanques o jacuzzis), instala una cerca de seguridad que rodee completamente su perímetro. Esta debe tener al menos 1,2 metros de altura y no debe tener aberturas por debajo ni entre los barrotes mayores a 10,16 cm (4 pulgadas), para evitar que los niños puedan pasar por ellas. Conoce más aquí
3. Vacía de inmediato cualquier recipiente con agua después de usarlo. Esto incluye baldes, tazones grandes, hieleras o cualquier otro objeto que pueda acumular agua y representar un riesgo de ahogamiento.
4. Mantén los baños cerrados cuando no estén en uso utilizando cerrojos de seguridad o seguros en las puertas. Para mayor protección, instala pestillos en las tapas de los inodoros y retira el tapón de la tina para evitar que se llene si un niño abre el grifo.
5. Considera tomar clases de natación junto a tu hijo, ya que el aprendizaje temprano se considera un factor de protección frente al riesgo de ahogamiento, incluso en niños entre 1 y 4 años.
6. Para evitar el riesgo de asfixia por cuerdas de cortinas o persianas, manténlas siempre fuera del alcance de los niños, ya que pueden enrollarse alrededor de su cuello mientras juegan. Usa sujetadores de pared, enrolladores de seguridad o elige cortinas sin cordones para mayor protección.
La mejor forma de evitar una emergencia es anticiparse al riesgo. Con vigilancia constante, elecciones seguras y algunos ajustes simples en casa, puedes reducir significativamente las posibilidades de asfixia y proteger a tu hijo mientras crece y explora el mundo.
2. Caídas: Pequeños descuidados, grandes consecuencias
Las caídas son una de las principales causas de lesiones en los niños, pero son totalmente prevenibles. Aquí te compartimos algunos consejos para evitar accidentes por caídas:
- Nunca dejes a tu bebé en una superficie alta como camas, sofás o mesas sin supervisión. Un segundo de distracción es suficiente para que ocurra una caída.
- Evita los caminadores, ya que pueden causar accidentes graves, especialmente en las escaleras. Los caminadores no son necesarios para que los niños aprendan a caminar.
- Coloca barreras de seguridad en las escaleras para prevenir caídas, asegúrese de que la altura de la barrera sobrepase la cabeza del niño. Conoce más aquí
- Evite las caídas desde ventanas, Asegúrate de no colocar muebles como sillas, mesas o sofás cerca de las ventanas, ya que los niños pequeños pueden trepar sobre ellos y caer. Para prevenir accidentes, instala protectores de seguridad en las ventanas que solo un adulto pueda abrir. Conoce más aquí
- Presta atención a las puertas del hogar. Mantén las puertas de vidrio completamente abiertas o ponle una película o decoración para que el niño pueda verla y así evitar accidentes. Considera retirar puertas batientes o plegables, ya que pueden golpear o pellizcar al niño. Conoce más aquí
- Revisa los muebles que tengan bordes duros o esquinas afiladas. Retíralos de las zonas de tránsito mientras el niño esté aprendiendo a caminar, o utiliza protectores acolchados para reducir el riesgo de lesiones. Conoce más aquí
- Si tu casa tiene pisos de madera y tu hijo ya ha empezado a caminar, evita que lo haga con medias, ya que puede resbalar fácilmente. Es más seguro caminar descalzo.
- Enseña a tu hijo a superar peligros, enséñale a bajar las escaleras o a bajarse de superficies altas como la cama.
¡Recuerda! La supervisión constante es clave para prevenir caídas.
3. Intoxicaciones: Protege a tus pequeños de productos peligrosos
Las intoxicaciones son un riesgo común en casa, pero se pueden evitar si tomamos las precauciones necesarias. Muchos accidentes ocurren cuando los niños ingieren medicamentos o productos de limpieza sin querer, lo cual puede tener consecuencias graves.
Recomendaciones para prevenir intoxicaciones:
- Guarda los medicamentos, productos de limpieza y alcohol bajo llave y fuera del alcance de los niños. Conoce más aquí
- No reenvases ni quites las etiquetas de los productos. Mantén las etiquetas visibles y las botellas correctamente identificadas para evitar confusiones.
- Revisa la dosis de los medicamentos antes de administrarlos. Si tienes dudas, pregunta siempre al pediatra.
- Desecha de manera segura los medicamentos vencidos o los que ya no se van a utilizar.
- Envase medicamentos o productos potencialmente tóxicos con tapas de seguridad.
- Ciertas plantas de interior pueden ser perjudiciales, revise la lista de National Capital Poison center qué plantas son posiblemente tóxicas. Conoce más aquí
Recuerda: Un pequeño cambio en tu rutina de almacenamiento puede hacer una gran diferencia.
4. Quemaduras: Evita el riesgo de lesiones por calor
Las quemaduras son lesiones dolorosas, pero con algunos cuidados simples, puedes prevenirlas:
- Revisa las instalaciones eléctricas y de gas en casa para evitar cualquier riesgo.
- Coloque tapones de seguridad en los tomacorrientes libres o bloquee el acceso a ellos con muebles, mantenga los cables eléctricos fuera de alcance. Conoce más aquí
- Mantén a los niños fuera de la cocina mientras se está cocinando para evitar quemaduras por contacto con utensilios calientes o líquidos.
- Coloca electrodomésticos y objetos peligrosos fuera de su alcance y nunca dejes fósforos ni encendedores cerca de los niños.
- Controla la temperatura del agua antes de bañar a tus hijos, especialmente en los primeros años de vida.
¡La prevención de quemaduras es fácil de lograr con pequeñas precauciones!
5. Seguridad vial: Protege a tus hijos en el tránsito
Los accidentes de tráfico son otra gran preocupación, pero con las precauciones adecuadas, puedes proteger a tus hijos mientras se desplazan:
- Usa siempre una silla de seguridad adecuada para la edad y el tamaño de tu hijo, y colócala en el asiento trasero del vehículo. Asegúrate de que esté correctamente instalada: en niños menores de 2 años se recomienda que la silla esté orientada hacia atrás (contramarcha), mientras que en niños entre 2 y 4 años debe estar orientada hacia adelante (a favor de la marcha), siempre que hayan superado el límite de peso o talla para la contramarcha. Conoce más aquí
- Asegúrate de que tu hijo siempre viaje con el cinturón de seguridad correctamente colocado.
- Cuando caminen, asegúrate de que tus hijos crucen por los lugares correctos, como puentes peatonales o semáforos.
Enseñarles desde pequeños cómo moverse de forma segura por la calle es esencial para evitar accidentes.
6. Otros consejos de seguridad en el hogar
Aquí te dejamos algunos consejos adicionales para mantener a tus hijos a salvo en casa:
- Haz una inspección de seguridad en el hogar: Revisa si hay objetos que puedan caer, cables sueltos o enchufes accesibles, ponte a la altura de tu niño para poder observar de mejor manera que objetos son peligrosos.
- Establece reglas claras para el juego: Asegúrate de que tus hijos entiendan qué es seguro y qué no lo es cuando juegan dentro de casa.
- Siempre supervisa a tus hijos cuando estén jugando, incluso si están en el jardín o en una habitación cercana.
- En caso de accidente, acude a urgencias inmediatamente. Es fundamental actuar rápido para recibir atención médica adecuada.
Seguridad en el hogar, una prioridad para todos
La seguridad de nuestros hijos está en nuestras manos. Aunque los accidentes son inevitables, muchos de ellos pueden prevenirse con medidas sencillas y prácticas que todos podemos implementar en casa. En LaCardio Kids, creemos que con la información adecuada y la prevención, podemos proteger a los niños de accidentes graves y asegurar que crezcan en un entorno seguro.
Recuerda que un hogar seguro es un hogar feliz. ¡Pon en práctica estos consejos y crea un entorno más seguro para tus pequeños!