

Cuidados postoperatorios: guía práctica para el hogar
Después de una cirugía, el proceso de recuperación en casa es fundamental para que los niños vuelvan a su rutina de manera segura. En esta etapa, los papás y cuidadores se convierten en parte esencial del equipo médico. Aunque pueda generar preocupación, seguir recomendaciones claras hará que el postoperatorio sea más tranquilo.
A continuación, te presentamos una guía con los principales cuidados postoperatorios pediátricos, organizada en secciones prácticas para que acompañes a tu hijo con confianza.
Postoperatorio y cuidado de la herida quirúrgica
Mantener la herida limpia y protegida es clave en los primeros meses del postoperatorio.
Recomendaciones:
- Lávate las manos antes de tocar la herida (mínimo 40 segundos).
- Mantén la herida cubierta si hay secreción.
- No apliques cremas, hierbas ni remedios caseros.
- Evita la exposición directa al sol.
- Usa camisetas cerradas y babero si es necesario (en bebés).
- No dejes que el niño se rasque o toque la zona.
Signos de alerta en el postoperatorio
Durante los cuidados postoperatorios es vital detectar cualquier señal de complicación. Consulta con urgencias si observas:
- Fiebre mayor a 38 °C.
- Dolor intenso o que no mejora.
- Hinchazón en piernas, manos o abdomen.
- Respiración agitada, incluso en reposo.
- Latidos irregulares o muy rápidos.
- Somnolencia excesiva o sudoración continua.
- Llanto inconsolable o irritabilidad constante.
- Enrojecimiento, secreción o sangrado en la herida.
- Movimiento del esternón al tocarlo.
Medicación y manejo del dolor postoperatorio
El uso adecuado de los medicamentos es parte esencial de los cuidados postoperatorios.
- Administra los medicamentos tal como los formuló el médico.
- No des doble dosis si olvidas una.
- Guarda los medicamentos en su empaque original y fuera del alcance del niño.
- No automediques.
- Pregunta al médico si el niño presenta náuseas o vómito.
- Usa masajes suaves y almohadas para aliviar el dolor.
Actividad física durante el postoperatorio
El movimiento gradual favorece la recuperación en los niños.
- Comienza con caminatas cortas y aumenta según la tolerancia.
- Puede subir escaleras con cuidado.
- Evita deportes, juegos de impacto y cargar objetos pesados por 1 mes.
- No levantes al bebé por las axilas.
- Evita que duerma boca abajo.
- Fomenta actividades tranquilas como leer o dibujar.
Alimentación en el postoperatorio
La alimentación balanceada ayuda a sanar más rápido.
- No hay restricciones alimentarias salvo indicación médica.
- Consulta al pediatra si hay dudas sobre cantidades o nutrientes.
- Es normal que pierda el apetito durante unos días.
Apoyo emocional durante el postoperatorio
Los postoperatorios también implican cambios emocionales en los niños.
- Puede haber miedo, tristeza, pesadillas o apego excesivo.
- No lo regañes si se vuelve más dependiente.
- Acompáñalo con juegos o lectura.
- Hablar sobre lo vivido en el hospital puede ayudarle a sanar emocionalmente.
Prevención de endocarditis en niños con riesgo
Si tu hijo tiene una condición cardíaca, ciertos procedimientos pueden aumentar el riesgo de endocarditis.
- Mantén su higiene oral en buen estado.
- Informa al médico si tendrá una cirugía o procedimiento odontológico.
- Algunos casos requieren antibiótico preventivo.
- Puedes leer más en nuestra guía “Endocarditis en niños: Causas y tratamiento” en LaCardio Kids.
Cita médica postoperatoria: ¿qué esperar?
- Revisión general y del estado de la herida.
- Evaluación de los medicamentos.
- Resolución de dudas.
- Definición de fecha para volver al colegio.
- Entrega de excusa médica si se requiere.
Los postoperatorios pediátricos pueden generar dudas, pero con la información adecuada y el acompañamiento amoroso de los cuidadores, los niños pueden recuperarse de forma segura.
En LaCardio estamos para acompañarte.
👉 Haz clic aquí para más guías, videos y contenidos que te ayudarán en casa.
Escrito por: Tatiana Camacho Carvajal. Estudiante de Medicina.