LaCardio Kids
fondo buscar fondo buscar fondo buscar
nube
Diabetes tipo 1 en niños: síntomas y cuidados - LaCardio Kids Diabetes tipo 1 en niños: síntomas y cuidados - LaCardio Kids

Diabetes tipo 1 en niños: síntomas y cuidados

Recibir el diagnóstico de diabetes tipo 1 en un hijo puede ser una experiencia que llena de miedo, dudas y muchas preguntas. Estas emociones son completamente normales. Con la información adecuada y el acompañamiento médico correcto, las familias pueden descubrir que vivir con diabetes tipo 1 no impide tener una vida activa, feliz y saludable. 

 

¿Qué es la diabetes tipo 1? 

 

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo deja de producir insulina porque las células del páncreas que la generan son destruidas.
La insulina actúa como una “llave” que permite que el azúcar de los alimentos (la glucosa) entre a las células y les brinde energía. Cuando no hay suficiente insulina, la glucosa se acumula en la sangre y no puede ser utilizada correctamente. 

En el mundo, más de 9,5 millones de personas viven con diabetes tipo 1, y cerca de un millón son niños y adolescentes. Por eso, entender esta condición es fundamental para su cuidado. 

 

Síntomas de la diabetes tipo 1 en niños 

 

Reconocer los signos tempranos de la diabetes tipo 1 puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento oportuno. Los principales síntomas son: 

  • Orinar con frecuencia o en grandes cantidades. 
  • Tener mucha sed. 
  • Sentir hambre constante, incluso después de comer. 
  • Cansancio extremo. 
  • Pérdida de peso sin explicación. 
  • Visión borrosa. 

Si tu hijo presenta alguno de estos síntomas, acude pronto al pediatra. Él podrá solicitar pruebas como la glucosa en sangre o la hemoglobina glicosilada (HbA1c) para confirmar el diagnóstico de diabetes tipo 1. 

 

Tipo de laboratorio Valor diagnóstico de DM1
Hemoglobina Glicosilada (Hb1Ac) > 6.5
Glucosa plasmática en ayunas > 126 mg/dl
Prueba de tolerancia oral a la glucosa > 200 mg/dl
Glucosa plasmática aleatoria > 200 mg/dl
Glucómetro High / > 200 mg/dl

 

¿Cómo cuidar a un niño con diabetes tipo 1?

 

El manejo integral de la diabetes tipo 1 incluye alimentación saludable, actividad física regular, aplicación de insulina y monitoreo constante de la glucosa. Con estos pilares, los niños pueden llevar una vida normal y llena de energía. 

  1. Alimentación saludable 

La alimentación es una herramienta poderosa para mantener la glucosa estable.
Come más: verduras sin almidón (brócoli, pepino, lechuga, tomate).
Con moderación: frutas, arroz integral, avena, lentejas, papa.
Come menos: azúcares añadidos, pan blanco, gaseosas y dulces. 

Un plan alimentario adaptado por un nutricionista es clave en el tratamiento de la diabetes tipo 1. 

  1. Actividad física diaria 

El movimiento es parte del bienestar. Actividades como caminar, montar bicicleta o nadar ayudan a controlar los niveles de glucosa y fortalecen el corazón y los músculos.
También puedes motivar a tu hijo a moverse más durante el día, subir escaleras o jugar al aire libre. 

  1. Aplicación de insulina 

La insulina es indispensable en el tratamiento de la diabetes tipo 1, pues mantiene los niveles de glucosa en rangos seguros.

Sitios comunes de aplicación: abdomen (a 2 cm del ombligo), muslos o brazos. 

Recomendaciones: 

  • Cambiar la aguja después de cada uso. 
  • Usar agujas cortas para evitar aplicación intramuscular. 
  • Guardar las plumas sin usar en refrigeración y las que están en uso a temperatura ambiente. 

 

Monitoreo de la glucosa 

 

Medir los niveles de glucosa permite conocer cómo influyen los alimentos, la actividad y la insulina.
Un buen control ayuda a prevenir tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia. 

Hipoglucemia (menos de 70 mg/dL) 

  • Síntomas: temblores, sudor frío, palidez, debilidad, confusión o somnolencia.
    En casos graves, puede causar convulsiones o pérdida de conciencia. 
  • Tratamiento: administrar una fuente rápida de azúcar o glucagón según indicación médica. 

Hiperglucemia (niveles altos de glucosa) 

  • Síntomas: respiración rápida, dolor abdominal, náusea o aliento con olor a fruta.
    Ante estos signos, acude al centro médico más cercano. 

 

Acompañamiento y bienestar familiar 

 

Vivir con diabetes tipo 1 requiere adaptación, pero también unión y confianza. Cada control, comida y dosis de insulina son parte del proceso de cuidado y aprendizaje.
El apoyo emocional y la educación son tan importantes como el tratamiento médico. 

En LaCardio, acompañamos a las familias que enfrentan la diabetes tipo 1 con orientación clara, cercanía y esperanza, porque entendemos que detrás de cada medición hay un corazón valiente y una familia comprometida. 

El diagnóstico de diabetes tipo 1 no debe verse como una limitación, sino como una nueva forma de cuidar la salud. Con amor, disciplina y acompañamiento médico, los niños pueden disfrutar cada día con alegría y bienestar.
En LaCardio Kids estamos contigo para guiarte en cada paso del camino. 

 

Recursos recomendados 

También te podría interesar

 - LaCardio Kids

¡La diversión comienza ahora! 

¡Prepárate para explorar, reír y descubrir el poder de cuidar tu corazón mientras juegas con nosotros!

Icono - LaCardio Kids ¡A jugar!