Unidad de Síntesis y Transferencia
En pacientes con formas severas de la COVID-19 ¿son mejores los desenlaces con ventilación mecánica en posición prona comparados con posición supina?
Estudios en población con insuficiencia respiratoria aguda de causas diferentes a COVID-19 sugieren que el uso de ventilación mecánica (VM) en posición prona (PP) puede reducir la mortalidad particularmente en casos más graves, cuando se inicia en las primeras 48 horas de ingreso a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y se administra por al menos 16 horas al día.
Troponina y mortalidad en pacientes con la COVID-19
Los niveles aumentados de troponina sérica de alta sensibilidad (hs-TNI) se asocian con un mayor riesgo de mortalidad intrahospitalaria en pacientes con neumonía asociada a la COVID-19.
¿Cuál es la eficacia de los tapabocas quirúrgicos en comparación con las mascarillas respiratorias N95 para prevenir el contagio por el virus SARS-CoV-2 en el personal asistencial?
Los tapabocas quirúrgicos estándar son suficientemente eficaces (no inferiores) comparados con las mascarillas N95, únicamente en situaciones de atención que no generen aerosoles provenientes de la vía aérea*; quienes estén involucrados en procedimientos que generen aerosoles deben utilizar mascarilla N95**como parte del equipo de protección personal.
¿Cuál es el riesgo de eventos cardiovasculares en los adultos con factores de riesgo cardiovascular desde la infancia?
La presencia de factores de riesgo cardiovascular desde la infancia se asocia a una trayectoria de mayor riesgo y mayor ocurrencia de eventos cardiovasculares en la vida adulta (quinta década). Por tanto, se recomienda diseñar e implementar intervenciones validadas en prevención primaria cardiovascular, desde la infancia y primeras décadas de la vida.